PQRS { f }

Es el proceso de interacción social que responde a intereses individuales y colectivos y se basa en los principios constitucionales de universalidad, equidad y solidaridad los cuales buscan el bienestar humano y desarrollo social.

  • Participación del ciudadano: Ejercer los Derechos y Deberes de cada persona con el objetivo de aportar a la planeación, gestión, evaluación, y veeduría de los servicios de salud.

  • Participación de la comunidad: Derecho que tienen las organizaciones comunitarias para participar en las decisiones e planeación, gestión, evaluación y veedurías en salud.

La POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD (PPSS) Resolución 2063 de 2017 es un esfuerzo del Ministerio de Salud y Protección Social para dar cumplimiento al mandato legal de direccionar y garantizar la participación social en el sector salud.



Fortalecimiento Institucional

Se refuerza la capacitación al Talento Humano de Servisalud QCL acerca del enfoque diferencial y la participación social, con el fin, de fortalecer el conocimiento, herramientas e información de todas las personas de la entidad. Para este fin se dispone de una plataforma educativa interna, así como de videos y piezas informativas que se propagan por medio de la página web, redes sociales y mensajes de texto a los usuarios, con el fin de incentivar y difundir el conocimiento acerca de estas temáticas.

Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud

Se refuerza la capacitación al Talento Humano de Servisalud QCL acerca del enfoque diferencial y la participación social, con el fin, de fortalecer el conocimiento, herramientas e información de todas las personas de la entidad. Para este fin se dispone de una plataforma educativa interna, así como de videos y piezas informativas que se propagan por medio de la página web, redes sociales y mensajes de texto a los usuarios, con el fin de incentivar y difundir el conocimiento acerca de estas temáticas.

Impulsar la cultura de la salud

Se impulsa la cultura de la salud con diferentes estrategias comunicativas, enfocándonos en la variedad de nuestra población.

  • Campañas de promoción de la salud sexual y reproductiva para la población en condición de discapacidad entre los 15 y 49 años de edad.
  • Talleres de ACES (Amor- Comida – Ejercicio - Sueño) para la población en general.
  • Charlas de salud mental.
  • Charlas vacunación contra Covid-19.
Control social

Se impulsan los procesos de capacitación y formación para el desarrollo de capacidades ciudadanas en los espacios de control social en salud en temas relacionados con la gestión pública:

  • Se ejerce el ejercicio de control social por medio de las veedurias que se realizan en las diferentes sedes por parte de usuarios veedores. Los grupos ADE y ADEC están encargados de ejercer vigilancia en los diferentes municipios en donde se presta la atención de salud al magisterio.
  • Se establece desde la Asociación Nacional de Usuarios y la comisión de salud una persona encargada de vigilar y velar por el cumplimiento de la entidad en cada sede de Bogotá y en las sedes regionales.
  • Se establece desde la Asociación Nacional de Usuarios y la comisión de salud una persona encargada de vigilar y velar por el cumplimiento de la entidad en cada sede de Bogotá y en las sedes regionales.
Gestión y garantía en salud con participación en el proceso de decisión

Se definen mecanismos que permitan la participación de la población en la toma de decisiones, por ende:

  • Se socializa de manera trimestral con integrantes de la asociación de usuarios el portafolio de servicios de la IPS y la forma de acceder a los mismos.
  • Se realizan reuniones periódicas con la ADE y el sindicato, solicitadas por ellos mismos en donde se capacitan a los usuarios en temas estratégicos y se realiza un conversatorio en donde ellos establecen sus preguntas u opiniones acerca de la gestión administrativa y asistencial.
  • Se establece un cronograma de reunión con la Asociación de Usuarios en donde se acuerdan reuniones mensuales con los diferentes líderes de proceso, entablando un proceso de capacitación por parte del servicio y las posibles novedades que los usuarios hayan presentado con el área, siendo la mayoría de veces representados por la junta directiva de la Asociación de Usuarios.