Es el proceso de interacción social que responde a intereses individuales y colectivos y se basa en los principios constitucionales de universalidad, equidad y solidaridad los cuales buscan el bienestar humano y desarrollo social.
Participación del ciudadano: Ejercer los Derechos y Deberes de cada persona con el objetivo de aportar a la planeación, gestión, evaluación, y veeduría de los servicios de salud.
Participación de la comunidad: Derecho que tienen las organizaciones comunitarias para participar en las decisiones e planeación, gestión, evaluación y veedurías en salud.
Se refuerza la capacitación al Talento Humano de Servisalud QCL acerca del enfoque diferencial y la participación social, con el fin, de fortalecer el conocimiento, herramientas e información de todas las personas de la entidad. Para este fin se dispone de una plataforma educativa interna, así como de videos y piezas informativas que se propagan por medio de la página web, redes sociales y mensajes de texto a los usuarios, con el fin de incentivar y difundir el conocimiento acerca de estas temáticas.
Se refuerza la capacitación al Talento Humano de Servisalud QCL acerca del enfoque diferencial y la participación social, con el fin, de fortalecer el conocimiento, herramientas e información de todas las personas de la entidad. Para este fin se dispone de una plataforma educativa interna, así como de videos y piezas informativas que se propagan por medio de la página web, redes sociales y mensajes de texto a los usuarios, con el fin de incentivar y difundir el conocimiento acerca de estas temáticas.
Se impulsa la cultura de la salud con diferentes estrategias comunicativas, enfocándonos en la variedad de nuestra población.
Se impulsan los procesos de capacitación y formación para el desarrollo de capacidades ciudadanas en los espacios de control social en salud en temas relacionados con la gestión pública:
Se definen mecanismos que permitan la participación de la población en la toma de decisiones, por ende: